Nuestro trabajo se viene desarrollando en la región de Turkana en Kenia y, desde finales del 2015, también en Malawi.
MALAWI
Oficialmente la República de Malawi, es un país sin salida al mar ubicado en el sureste de África, antiguamente conocido como Nyasalandia. Limita con Zambia al noroeste, con Tanzania al noreste y con Mozambique al este, sur y oeste.
JUSTIFICACIÓN
- Es uno de los países menos desarrollados y más densamente poblados del mundo.
- La economía está fuertemente basada en la agricultura, con casi el 85% de la población viviendo en las zonas rurales.
- El 45% de la población tiene menos de 15 años, dos terceras partes de los agricultores son mujeres. Esto significa que las mujeres son las principales productoras, tanto para el consumo del hogar como para la venta.
- Los datos aportados por UNICEF en el año 2010 indican que la mortalidad infantil es del 10% y que en el momento de nacer la esperanza de vida es de 54 años.
- Algunas cifras en la zona del proyecto atestiguan que sólo el 16% de la población toma carne regularmente, mientras que 55% toma pescado debido a la proximidad al lago Malawi. No obstante la ingesta de proteína de origen vegetal y animal es mínima.
- El gobierno ha lanzado campañas anuales para combatir el llamado “stunted growth” o retraso en el crecimiento.
- Otros datos son que el 7% de la población no lava sus manos antes de comer y el 54% no usa calzado regularmente.
LUGAR DEL PROYECTO
El proyecto se lleva a cabo en los distritos de Nkhotakota y Salima, que cuentan con una población superior a los 500.000 habitantes. Como las actuaciones que se van llevar a cabo son muy variadas (mejora genética de la cabaña ganadera, desparasitación, formación de ganaderos locales en sanidad y producción animal, etc.), el número de personas beneficiadas será muy elevado.